
PROGRAMA PRELIMINAR
Lunes 11 de septiembre de 2006 Aula Magna, Aulario de Guajara
8.30 Llegada y recepción de participantes
9.30 Sesión inaugural
10.00 Antonio Tejera, catedrático de Arqueología de la Universidad de LaLaguna: Canarias y el África antiguadescanso y refrigerio
Tema de la jornada: Historia
11.30 Sales, José Das Candeias - A noçao de trasmissao hereditária do podernas titulaturas dos Ptolomeus
12.00 Bosch Puche, Francisco - La titulatura faraónica de Alejandro Magno
12.30 Sevilla Cueva, Covadonga - Revisión crítica de la figura de Montuemhat
13.00 Lull García, José - Algunas cuestiones cronológicas y genealógicas dela whm nswt y la dinastía XXI
13.30 Torre Suárez, Juan de la - La Carta de Amarna EA12: Nuevainterpretación y sus consecuencias históricas
almuerzo
16.00 Castillo Mallén, Mara - Los deberes o las prerrogativas del visir.Descubriendo a la familia de Rej-mi-ra
16.30 Jaramago Canora, Miguel - La estela del rey Seankhiptah: recientesinvestigaciones
17.00 Gugel Gironés, Begoña - ¿Mujeres escribas en el sarcófago de Aashyt?descanso y refrigerio
17.45 Cordón i Solá-Sagalés, Irene - Cuatro hijas del rey de la II Dinastía.Análisis epigráfico e iconográfico de las estelas de Hepetkhenmet, Satba,Shepsetipet (?) y Sehefner
18.15 Campagno, Marcelo - Parentesco y Estado en los conflictos entre Horus y Seth
Encuentro de Bienvenida: cata de vinos canarios, Bodegas Monje, Tacoronte
Martes 12 de septiembre Aula Magna, Aulario de Guajara
Tema de la jornada: Misiones arqueológicas en Egipto
8.30 Díaz de Cerio, Montserrat - Kom el-Jamasín: arqueología
9.00 Cervelló Autori, Josep - Kom el-Jamasín: epigrafía
9.30 Jiménez Serrano, Alejandro - Nuevos grafitos descubiertos en Garb AsuánSur
10.00 Gonzálvez Ortega, Luis Manuel / Belmonte, Cristina / Gamarra, Agustín/ Taulé, Mariàngela / Gomaà, Faruk / Huber, Beatrice - Los trabajos de laUniversidad de Tübingen en Kom al-Ahmar/Sharuna. La participación del MuseuEgipci de Barcelona en el año 2006
10.30 Pérez Die, Carmen - Novedades arqueológicas en Ehnasya el Medinadescanso y refrigerio
11.30 Galán Allué, José Manuel - Los patios de entrada a las tumbas del'Proyecto Djehuty' Dra Abu el-Naga (Luxor)12.00 Menéndez Gómez, Gemma - El trabajo epigráfico de la tumba de Hery (TT12)
12.30 Serrano Delgado, José Miguel - Aproximación a la liturgia de laApertura de la Boca en la tumba de Djehuty (TT 11)
13.00 López Grande, María José / Gregorio Torrado, Elena de - Cerámicas delReino Nuevo con decoración pintada y plástica halladas en Dra Abu-el Naga(excavaciones del Proyecto Djehuty)
13.30 Pereyra, Maria Violeta - Redes sociales e iconografía
almuerzo
16.00 Catania, Maria Silvana / Yomaha, Silvana Lorena - Los rituales deofrenda y la solarización del culto funerario en la tumba de Neferhotep(TT49)
16.30 Castellano i Solé, Nuria - La necrópolis saíta de Oxirrinco
17.00 Mascort Roca, Maite - El Osireion de Oxirrinco
17.30 Pons Mellado, Esther - Últimos descubrimientos en la tumba saíta nº14: la cámara nº 6 del yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa)
descanso y refrigerio
18.30 Sesión de presentación de pósters
19.30 Fernando G. Martín, catedrático de Historia del Cine de la Universidadde La Laguna: Egipto antiguo en el cine egipcio
20.00 Proyección de El emigrante, de Yusef Chahine (VOSI)
Miércoles 13 de septiembre Aula Magna, Aulario de Guajara* Salón de Grados, Aulario de Guajara (sesión paralela)
Temas de la jornada: Religión e iconografía egipcias * Egipto fuera del Valle del Nilo (sesión paralela)
9.30 Gregorio Torrado, Elena de - Estudio iconográfico de las imágenesfemeninas en la cerámica Predinástica de Nagada II
10.00 Martín del Río Álvarez, Candelaria / Almenara Rosales, Eduardo - Lasagujas de pelo y los peines en los ajuares de las tumbas egipcias delperiodo Predinástico
10.30 Díaz Rivas, Elena - Horus, el huérfano
* 8.30 Jevenois Arcillona, Pablo de - El Dioniso egipcio. Titanes y gigantesen el valle del Nilo
* 9.00 Méndez Rodríguez, Daniel Miguel - La imagen de Busiris y Memnón enlas fuentes clásicas
* 9.30 Couto Martin, Julia - Mosaicos romanos con motivos nilóticos enHispania
*10.00 Albarrán Martinez, María Jesús - Aurelia Tsone: ¿un ejemplo de vidaascética?
*10.30 López López, Raúl - Elogio a la trascendencia de un error. Egipto enel Humanismo renacentista
descanso y refrigerio
11.30 Miranda Cáceres, Noemí - Seshat en las escenas de fundación de templosy del cómputo de los años reales12.00 Belmonte Avilés, Juan / Shaltout, Mosalam - Estableciendo la Maat enEgipto Antiguo: la orientación de los templos
12.30 Borrego Gallardo, Francisco Luis - La localización original de lasestatuas del templo bajo de Jafra en Guiza: una propuesta
13.00 Díaz-Iglesias Llanos, Lucía Elena - Heracleópolis Magna. Lecturasdesde la especulación teológica
13.30 Aja Sánchez, José Ramón - Pervivencias Heliopolitanas en Época Romana:Topónimos y Etimologías egipcias relacionadas con la organización delterritorio y la arquitectura religiosa
*11.30 Diego Espinel, Andrés - La colección egipcia del Gabinete deAntigüedades de la Real Academia de la Historia (1858-2006)
*12.00 Moreno Atance, Ana María - El neoegipcio en cementerios de la Regiónde Murcia
almuerzo
16.00 Rull Ribó, David - El “vuelo mágico” del Rey en los Textos de lasPirámides
16.30 Morales Rondan, Antonio J. - Un ensalmo de puerta falsa para el reydifunto: Apuntes sobre la localización y función del Ensalmo TP 355
17.00 Diego Espinel, Andrés - Los himnos criptográficos en la tumba deDjehuty (TT 11). Posibles orígenes, funciones y contextos
17.30 Molinero Polo, Miguel Ángel - Los Textos de las pirámides de la tumbade Harwa (TT 37)
descanso y refrigerio
18.15 Pujol Peré, Mª del Pilar - El dios Jepri en los Textos de lossarcófagos18.45 Álvarez Sosa, Mª Milagros - Origen y primera elaboración de la viñeta110 del Libro de la Salida al Día
19.15 Puerto Varela, Carmen del - La divulgación de la Egiptología enEspaña: el ejemplo de la revista Historia National Geographic
20.00 – 21.00 Asamblea IAE – Sección española
Jueves 14 de septiembre Museo de la Ciencia y el Cosmos
Tema de la jornada: Museología y renovación de métodos y técnicas
9.15 Araújo, Luis de - Os objectos egípcios da reserva do Museo Calouste Gulbenkian
9.45 Martín Flores, Alfonso - La conservación del templo de Debod. Problemasy propuestas para el futuro
10.15 Cases Martín, Juan Ignacio / González Hernández, Oswaldo Bernabé -Técnicas de trazado de rayos aplicadas al análisis de inscripciones enepigrafía egipcia
10.45 Ruiz Medina, Cristóbal / Delgado Corona, Noemí - La gráfica digitalaplicada a la epigrafía egipcia. Técnicas y procedimientos visualesdescanso y refrigerio
11.30 Cardona Arenas, Beatriz - El maquillaje ocular en el antiguo Egipto¿terapéutica o cosmética?
12.00 Juaneda-Magdalena Gabelas, Manuel - La concepción y desarrollo delniño en el vientre materno en el antiguo Egipto
12.30 Sánchez, Miguel A. - La momia de Nesi-Amón del Metropolitan Museum ofArt de Nueva York. ¿Accidente o transplante para la eternidad?
13.00 Dinarés Solá, Rosa - ib y H3ty: El corazón en el Antiguo Egipto
13.30 – 14.30 (1ª sesión) / 14.30 – 15.30 (2ª sesión): Planetario del Museo de la Ciencia y el Cosmos Aforo limitado: 50 personas por sesión
J.A. Belmonte Avilés: El cielo sobre Tebas: descifrando constelaciones en elFirmamento del Egipto Antiguo
almuerzo
16.00 Soria Trastoy, Teresa - Una aproximación jurídico-teórica al conceptode maat: de maat al Derecho Consuetudinario
16.30 Parra Ortiz, José Miguel - La violencia doméstica en el antiguo Egipto
17.00 Orriols i Llonch, Marc - Iconografía erótica del antiguo Egipto: lacópula a tergo
17.30 Di Nóbile Carlucci, Laura - El uso de los moluscos en la joyeríafaraónica
18.00 Pérez-Accino Picatoste, José Ramón - Literatura como Geografía, Textocomo Territorio: El periplo moral de SinuhéClausura del Congreso
Cena de clausura
Viernes 15 de septiembre
Excursión al Valle de La Orotava y a las Cañadas del Teide
Sem comentários:
Enviar um comentário